
El término cuasi significa
casi por lo que un diseño cuasiexperimental casi alcanza el nivel de
experimental, el criterio que le falta para llegar a este nivel es que no
existe ningún tipo de aleatorización, es decir, no hay manera de asegurar la
equivalencia inicial de los grupos experimental y control. Se toman grupos que
ya estan integrados por lo que las unidades de análisis no se asignan al azar
ni por pareamiento aleatorio.
La carencia de aleatorización implica la
presencia de posibles problemas de validez tanto interna como externa. La
validez interna se ve afectada por el fenómeno de selección, la regresión
estadística y el proceso de maduración. La validez externa se ve afectada por
la variable población, es decir, resulta difícil determinar a que población
pertenecen los grupos. La estructura de los diseños cuasiexperimentales implica
usar un diseño solo con posprueba o uno con preprueba-posprueba.
En los Diseños
Cuasi-experimentales el experimentador no puede hacer la asignación al azar de
los sujetos a los grupos experimentales y de control. Y si puede controlar:
cuándo llevar a cabo las observaciones, cuándo aplicar la variable
independiente o tratamiento y cuál de los grupos recibirá el tratamiento.
Aunque estos diseños no garantizan un nivel de validez interna y externa como
en los experimentales, ofrece un grado de validez suficiente, lo que hace muy
viable su uso en el campo de la educación y de la psicología. Estos diseños se
subdividen en:
a) Diseño con grupo de control no equivalente
b)
Diseño de series temporales
c) Diseño compensado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario